LA TENIA (1994)

Mi primer corto, una comedia surrealista que realicé con mis amigos del instituto cuando tenía 16 años.

En su día lo monté copiando las cintas de vídeo a vídeo pero el resultado fue terrible y el argumento apenas se entendía, así que para celebrar su décimo aniversario en 2004 digitalicé el material original y por fin pude darle sentido, además de añadirle música y algunos efectos visuales.

Tomando como punto de partida el relato de Roald Dahl “Poison”, La Tenia nos presenta al joven Timber Smith, que tiene que enfrentarse a un malvado parásito intestinal con la ayuda de un (joven) Doctor.

Si quieres verlo y conocer su historia, haz click en la imagen y prepárate para un festival de humor adolescente.

EL LEGADO DE ATECNA (1999)

Durante varios años estuve empeñado en hacer un remake de La Tenia con un guión más elaborado y una realización menos amateur.

Empecé a rodarlo en 1997 con los mismos amigos del instituto, pero lo dejamos cuando vi que ellos no estaban tan motivados como yo, así que reinicié el proyecto con el título de El Legado de Atecna para llevarlo a cabo en Sevilla con mis compañeros de Comunicación Audiovisual.

En 1999 rodamos sus primeras escenas en El Centenillo, un pueblo de Jaén donde pasé muchos veranos con mi familia. Allí recreamos “el misterioso Yucatán” de este cortometraje de arqueología y suspense, que terminó convirtiéndose en el guión de un largometraje.

Si quieres verlo haz click en la imagen.

VERITAS (2000)

Pasé los cuatro años de mi carrera universitaria en un Colegio Mayor que se prestaba a rodar un corto de terror. La idea estuvo en mi cabeza desde que entré y lo vi por primera vez, pero esperé al último curso para asegurarme de que la dirección del Colegio me dejaba hacerlo, y escribí el guión con otros compañeros.

Lo rodamos en diciembre de 1999, aprovechando la unión del fin de semana con el puente de la Constitución y la Inmaculada, que dejó el Colegio prácticamente vacío, algo que le venía de perlas a la historia. Pero no tuvimos en cuenta su duración y Veritas resultó muy largo para enviarlo a los festivales. No obstante, su estreno en el Colegio fue un éxito y nos animó a escribir la secuela en forma de largometraje.

Si quieres verlo haz click en la imagen.

EDITANDO EN SEVILLA (2001 a 2003)

Terminada la carrera me quedé tres años más en Sevilla trabajando como editor y participando en los proyectos de mis compañeros de la Facultad, con los que había creado una productora: Mundo Ficción.

Esos tres años viví en un piso por el que pasó mucha gente para que montara su corto, su largo, su videobook, su vídeo para participar en Operación Triunfo, alguna que otra boda… e incluso edité un par de vídeos para mi Colegio Mayor al estilo de los reportajes del programa Caiga Quien Caiga.

Entre todos los trabajos de no-ficción que monté esos años está mi primer videoclip, editado para “Creative Dance Music”, un grupo de bailarines que confió en mí para darle ritmo a sus coreografías.

Si quieres verlo haz click en la imagen.

RATA DE TÚNEL (2004)

En 2003 mi etapa en Sevilla y en Mundo Ficción terminó, pero no quería volver a Linares sin haber dirigido un corto que pudiera mover por los festivales, así que aposté por un proyecto sencillo que pudiera rodar y tener acabado para su distribución en el menor tiempo posible.

Me propuse como protagonista y lo llevé a cabo junto a dos compañeros que creyeron en el proyecto. Entre los tres creamos un claustrofóbico túnel con pocos recursos y mucha imaginación, en una época en la que los cortos en vídeo eran considerados una categoría de segunda clase.

Rata de Túnel tuvo una exitosa distribución y fue el corto que me dio a conocer oficialmente como cineasta.

Si quieres verlo haz click en la imagen.

MI AMIGO MAC (2005)

En 2005 pasé unos meses en Madrid trabajando para una distribuidora de cortos con la que viajé a muchos festivales de España y visité uno de los mercados de cortos más importante del mundo: Clermont-Ferrand. Allí conseguí vender Rata de Túnel a una televisión de Canadá.

Varios directores me habían recomendado Apple para trabajar en diseño gráfico y audiovisual, así que tras varios años editando en PC, mordí la manzana y adquirí un Power Mac G5 con un monitor Cinema Display de 20 pulgadas.

Le di un buen uso hasta que se quedó corto de prestaciones para mover vídeo en Full HD y en 2012 lo sustituí por un iMac, que en 2015 cambié por un MacBook Pro que sigue aguantando como un campeón.

Pasa las fotografías y verás cómo era mi mesa de edición en 2005. 

TRAVELLING (2006)

En 2006 un grupo de directores de Madrid creó “Escorto”, un Festival de Cortometrajes en El Escorial, e invitaron a otros directores de cortos a realizar anuncios promocionales del Festival que luego competirían por el premio a Mejor “Espot”.

Se me ocurrió una idea y se la propuse a unos amigos de Linares para llevarla a cabo entre todos. El anuncio mostraría una partida de cartas donde los jugadores serían iconos del cine. Barajamos los personajes y cada uno se quedó con el que mejor le iba.

Reunimos el vestuario entre todos, lo ensayamos un sábado por la noche y el domingo por la mañana lo rodamos en un pub que también tenía decoración de cine y se llamaba igual que el anuncio: Travelling.

Si quieres verlo haz click en la imagen.

LA MÚSICA DE CINE EN ÚBEDA (2006 a 2011)

En julio de 2006 asistí al 2º Congreso Internacional de Música de Cine de Úbeda, que tiempo después sería renombrado como Festival.

Ese año disfruté de un espectacular concierto de bandas sonoras de cine dirigidas por sus autores, compositores de Hollywood entre los que estuvo el ya fallecido Basil Poledouris. Tuve el honor de montar ese concierto y un documental homenaje a Basil, con el que entré a formar parte del equipo del Festival hasta su última edición en Úbeda en 2011.

Durante esos años estuve a cargo de la grabación y el montaje de los conciertos, y realicé vídeos promocionales que resumían “El Espíritu de Úbeda”, una celebración de la música de cine que cada julio nos reunía en el Hospital de Santiago junto a nuestros compositores favoritos.

Si quieres ver algunos de estos vídeos, haz click en la imagen.

354 (2007)

La segunda edición del Festival “Escorto” volvió a lanzar su convocatoria de anuncios y ese año me propuse hacer algo más elaborado.

Para ello conté nuevamente con la ayuda de otro amigo que participó en Travelling y que me ofreció la posibilidad de grabar algo en un local que estaba en alquiler. Tras echarle un vistazo se nos ocurrieron varias ideas y optamos por hacer un corto homenaje a la serie Perdidos.

Montamos un decorado alrededor de un ordenador antiguo y jugamos a recrear la escena del búnker, en la que mi personaje debía introducir el código de inicio del Festival a los 354 días exactos de su primera edición, y se enfrentaba a otro personaje que venía a sabotearlo. Los exteriores los rodamos en la Fundición de la Cruz de Linares.

Si quieres verlo haz click en la imagen.

CUANDO APOLO ENCONTRÓ A DIONISOS (2009)

Motivado por el éxito de Rata de Túnel en los festivales y aprovechando la disponibilidad del local donde rodamos 354, decidí subir el listón con mi siguiente cortometraje y saqué del cajón una comedia fantástica que escribí en 2002, y que actualizaba el mito de Apolo y Dafne.

Sin saberlo estaba iniciando una odisea de tres años en la que los dioses griegos pondrían a prueba mi resistencia y mi bolsillo, porque Cuando Apolo encontró a Dionisos fue un máster de cine muy costoso.

Hicieron falta tres rodajes para terminarlo y la postproducción se alargó un año entre el montaje, los efectos visuales y la música. Participaron ochenta técnicos y artistas, y éste fue el primer corto profesional que se rodó en Linares y que se estrenó en un cine de Madrid.

Si quieres verlo haz click en la imagen.

CLAVE DE LUNA (2012 y 2013)

En 2012 un amigo de Linares me pidió que le hiciera unos videoclips para promocionar su grupo de electro-pop Clave de Luna.

Los dos primeros los grabamos en una galería de arte, donde montamos un pequeño set para los temas “Pirámide”, que mezclaba la mitología egipcia con los vimanas y los experimentos aéreos de los Nazis, y “Abre tus alas”, para el que me pidieron otra estética visual.

En 2013 fuimos al estudio Bomtrack de Úbeda para grabar “Gracia”, una sesión continua de 6 temas que luego monté con estilos distintos, según las indicaciones del grupo. Para el primero, “Lo más profundo del corazón”, grabamos unos recursos en la Fundición de la Cruz que me vinieron muy bien para el montaje.  

Si quieres ver estos videoclips, haz click en la imagen.

AL COMPÁS (2013)

La inversión de tiempo y dinero de Cuando Apolo encontró a Dionisos fue demasiado grande y el corto no funcionó como esperaba en los festivales, así que estuve varios años sin dirigir ficción… hasta que una joven productora me escribió pidiéndome un guión para producirlo con sus compañeros del IES Guadalpín de Marbella.

Estos chicos estudiaban Audiovisuales y estaban muy interesados en rodar un corto profesional. Casualmente había escrito uno antes de la crisis económica de 2008 que trataba el tema de los despidos en las empresas, pero con un enfoque musical que lo alejaba del drama.

Se lo ofrecí a la joven productora y ella puso en marcha el rodaje de Al Compás, con el que salí de mi particular crisis creativa.

Si quieres verlo haz click en la imagen.

ERROR (2014)

Al poco tiempo de estrenar Al Compás me contactó un guionista interesado en producir la adaptación a cortometraje de un texto teatral que había escrito e intentado llevar a la pantalla, sin éxito.

Tras analizar su guión y adaptarlo para el medio audiovisual, volví a confiar en la productora de Al Compás y, después de una larga espera, por fin encontramos la localización adecuada para montar el decorado que necesitaba la historia.

A partir de ahí se aceleró el proceso, elegimos a los actores y al equipo técnico, y disfruté la experiencia de trabajar en un proyecto de otro autor, al que aporté mi visión como director.

Si quieres verlo haz click en la imagen.

LOS VÍDEOS PARA SISMOTUR (2014 a 2018)

En 2014 la empresa Sismotur lanzó su aplicación móvil “Inventrip” para planificar viajes por distintas regiones de nuestro país, ofreciéndole al usuario un recorrido guiado por varios puntos de interés turístico en entornos naturales y urbanos.

El estreno de esta aplicación se llevó a cabo en la provincia de Palencia, donde grabé un trailer que se expuso en FITUR 2015, y que fue el primero de varios vídeos turísticos que realicé para Sismotur junto a una empresa de drones de Sevilla.

El último de estos vídeos lo realicé en agosto de 2018 en la localidad asturiana de Arriondas, para mostrar algunos de sus atractivos turísticos y grabar la salida de la 80º Edición del Descenso Internacional del Sella.

Si quieres verlo haz click en la imagen.

ASESINOS INOCENTES (2015)

Otro de los cortos que rodé durante mi carrera universitaria fue El Orgullo, una comedia de humor negro sobre cuatro estudiantes que intentan matar repetidamente a su profesor de Psicología.

En él interpreté a uno de los estudiantes, Sánchez, y posteriormente realicé el montaje del corto. Su director siempre quiso convertirlo en una película, y a finales de 2011 me llamó para que le ayudase con el guión, que terminamos firmando juntos.

La película se rodó en 2014 y se estrenó en cines en 2015 con el título de Asesinos Inocentes. En ella hice un sutil “cameo” junto al actor Alvar Gordejuela, que interpretó a Sánchez.

Si quieres ver el trailer de la película haz click en la imagen.

JAÉN AUDIOVISUAL (2016 – presente)

A raíz del estreno de Asesinos Inocentes conocí a otros realizadores de la provincia de Jaén que habían creado una Asociación Cultural para distribuir sus cortos por los festivales. Su nombre era Jaén Audiovisual.

Me invitaron a una de sus primeras reuniones y vi que esta Asociación tenía potencial para hacer mucho más, por lo que decidimos aparcar la idea de la distribuidora y crear un programa informativo mensual que yo me encargaba de editar y que se publicó en Youtube durante 2016.

En 2017 organizamos un festival de cine jienense y llevamos a cabo otras actividades por las que Jaén Audiovisual fue nominada varios años a los Premios ASECAN del cine andaluz, y recibió un Premio de la Junta de Andalucía por la página web que diseñé para esta Asociación.

Si quieres verla haz click en la imagen.

PANDORA 2.0. (2018)

En 2017 trabajé como profesor de Guión y Dirección en la Escuela Superior de Imagen y Sonido «Curva Polar» de Granada.

La Escuela me pidió un guión de cortometraje sencillo para producirlo como práctica final de los alumnos de 2º curso. Hicimos un casting en la Escuela para elegir a las protagonistas, y lo rodamos en un par de días.

Pandora 2.0. es la historia de Ana, una joven “millenial” que desea triunfar en Youtube… y compra la Caja de Pandora en una tienda online de objetos místicos para abrirla en directo en su canal de unboxing.

Si quieres verlo haz click en la imagen.

LA NOTICIA DEL AÑO (2018)

En 2018 participé en el concurso de cortometrajes “Rodando por Jaén” con La Noticia del Año, una comedia que había escrito pensando en un actor concreto como protagonista: Santi Rodríguez.

El guión fue seleccionado para ser rodado en el concurso y así pude conocer a Santi, que estaba muy ilusionado por este regalo que le había hecho. También fue un regalo para la periodista Luisa Navarro, que a lo largo de mi trayectoria me había entrevistado varias veces, y con la que quise contar en este corto como co-protagonista.

El rodaje fue muy divertido y en su estreno La Noticia del Año ganó el primer premio de “Rodando por Jaén” y luego obtuvo varios más.

Si quieres verlo haz click en la imagen.

LA MUERTE (2019)

El 14 de febrero de 2019 la artista jienense María Guadaña lanzó “La Muerte”, el primer single de su disco “Remedios Paganos”.

Para este lanzamiento quiso un videoclip que siguiera una estética muy concreta, y encargó su producción a BluRecords, un estudio donde trabajé como director y montador.

El rodaje tuvo lugar en Baeza, con la participación de la propia artista en labores de vestuario y atrezzo.

Si quieres verlo haz click en la imagen.

VÍDEO DE LA GALA DE “RODANDO POR JAÉN” (2019)

En 2019 regresé al concurso “Rodando por Jaén” como miembro del equipo de dos cortometrajes seleccionados: fui jefe de producción de Jueces Invisibles y ayudante de dirección de Cien Inviernos.

Además rediseñé la parte gráfica del concurso y dirigí el vídeo de su gala de premios a partir de un guión escrito por los presentadores.

Este vídeo fue un corto más que se produjo, rodó y montó en pleno verano para su proyección en la gala de septiembre, y que incluyó tres parodias musicales: el videoclip de Rosalía “Malamente”, la actuación de Lady Gaga en los Oscars (“Shallow”), y “Un Mundo Ideal” de la película Aladdin.

Si quieres verlo haz click en la imagen.

LLAMADME ISMAEL (2020)

A finales de 2019 la empresa Macrosad celebró su 25º Aniversario y organizó un evento donde quería proyectar un audiovisual que tratara el concepto de la intergeneracionalidad.

La productora que iba a realizarlo me contrató para escribir el guión de este audiovisual y les propuse convertirlo en un cortometraje de ficción. Macrosad aceptó la propuesta y la productora me ofreció dirigirlo y montarlo.

Organizamos su rodaje en localizaciones de Jaén y en un par de centros de Macrosad, y elegimos como protagonistas a dos actores que nunca habían hecho un corto y que se estrenaron con éste, al que titulé Llamadme Ismael.

Si quieres verlo haz click en la imagen.

LA NOVIA RADIACTIVA (2020)

La pandemia del COVID-19 me obligó a cancelar o aplazar los proyectos audiovisuales que tenía previstos para 2020, pero tras el confinamiento pude rodar un videoclip por encargo de la productora Sabbia Films.

El grupo cordobés “Hello Horror” quería un videoclip para su tema “La Novia Radiactiva”, y tenía en mente una idea muy cercana a la serie B que me encantó porque conectó con mis orígenes audiovisuales.

El grupo aportó la localización, el vestuario y su arte durante un caluroso día de junio en el que dirigí esta parodia-homenaje a Posesión Infernal.

Si quieres verlo haz click en la imagen.

COMO CADA JUEVES (2022)

En 2021 tenía varios guiones de cortos que no salían adelante por distintos motivos, así que decidí repetir el esquema de Rata de Túnel para limitar la historia a una sola localización y rodarla en el menor tiempo posible, con un equipo mínimo de actores y técnicos.

Escribí el guión en julio y a las pocas semanas encontré la localización que necesitaba esta historia de suspense, en la que una chica se ve envuelta en el atraco a una solitaria gasolinera durante la Nochebuena de 2020, que cayó en jueves y en plena pandemia de COVID, algo que me sirvió para generar más tensión.

La rodé durante dos noches de noviembre en una gasolinera de Beas de Segura con un equipo formado por compañeros de Jaén y de Madrid.

Actualmente se encuentra en distribución por festivales.